martes, 27 de mayo de 2014
EL DEBATE SOBRE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN EL SOCIALISMO
Uno de los temas mas espinosos y que mas controversia han causado en el movimiento obrero y en sus diversas ramas (anarquismo, comunismo y socialismo), más la gran cantidad de "subramas" y tendencias que surgieron, es el tema de la organización política en una sociedad que haya superado el modo de producción capitalista. Previamente quiero hacer una aclaración metodológica. He rechazado deliberadamente el término "estado" y he preferido utilizar "organización política" porque el alcance semántico de esta última expresión es mayor y por otro lado evita las connotaciones políticas que tiene el término "estado". Si yo hubiera titulado el texto "el estado en el socialismo" hubiera bloqueado el diálogo con el anarquismo y con gran parte del comunismo, que sólo acepta el estado como etapa intermedia. El término "estado" es utilizado como término sinónimo al de aparato político represivo al servicio de la clase dominante. Marx a mi entender lo utiliza así (por eso en la Crítica al programa de Gotha propugna su supresión). A mi entender el término "estado" guardaría también los significados de la organización sistémica del conjunto de la sociedad.
Entiendo, aunque supongo que esto es discutible, que una sociedad necesita para su reproducción de elementos organizativos de carácter sistémico que garanticen su reproducción. Bajo esta rimbombante fórmula lo que intento señalar es que en toda sociedad y todavía más en una sociedad tan compleja como la nuestra la autoorganización y el autogobierno propio de los individuos en determinados momentos deben dejar a elementos de lo que podríamos llamar "administración de las cosas" o "gerencia social", dependientes de un organismo ejecutivo responsable de una manera permanente ante el conjunto de la sociedad, la toma de una serie de decisiones. Me hago cargo de que en este punto habrá discusión sobre todo con el anarquismo (y también con el comunismo que en una segunda fase entiende que el estado desaparece). Mi opinión al respecto es que en una sociedad de una complejidad y de un pluralismo interno creciente, pluralismo antagónico muchas veces que deriva no tanto del capitalismo como del hecho mismo de la modernidad, no será posible prescindir de los elementos de administración del conjunto de lo social. Dicho de otra manera, creo que lo político se mantendrá en una sociedad socialista de una manera inevitable. Los conflictos internos continuarán, probablemente en un modo superior de organización social y con elementos que harán que estos se afronten con mayores posibilidades de un encauzamiento racional.
Esto no supone en modo alguno la apuesta por un super-estado, que de manera autónoma y con una fuerte carga autoritaria gestione lo social. Al contrario la apuesta por una democratización radical del estado se mantendrá. Ahora bien esto probablemente no coincidirá con la concepción anarquista de una estructuración asamblearia del conjunto de la sociedad. Dicho de otra manera, la idea anarquista de un autogobierno total de lo social choca con elementos de la complejidad de lo social, que van ligados a la modernidad política. Al final se volverá a la discusión acerca de la necesidad de elementos de administración.
La idea de representación política
La idea de representación política ha estado recientemente en el centro de debates políticos acerca de la organización social. El problema, a mi entender, se ha cargado excesivamente. El motivo de esta sobrecarga es que se asimila la actual forma de representación política con el sistema de partidos políticos del capitalismo contemporaneo. En este sistema sí que se da una clara distorsión del poder debido a varios factores: 1- Primero, al control de los aparatos políticos del proceso de representación. 2- a las conexiones de estos aparatos con los grupos de presión del capitalismo monopolista. Todo esto hace que el proceso de representación política se convierta en un simple proceso de refrendo de lo que las élites políticas decidan. Ahora bien ¿es ésto un problema de la representación en el capitalismo o un problema de lo que es la representación en general? En mi opinión se trata de un problema de lo primero, de como se produce la representación en el estado capitalista. La representación política tiene una base en realidad pragmática, se trata en realidad de una idea bastante sencilla. Dado que es muy complicada la toma de decisiones en grandes conjuntos de población y territorios es comprensible que se envíen representantes para la toma de decisiones. Ciertamente es necesario mantener unas restricciones, como la de la responsabilidad del representante ante los representados, pudiéndolos éstos revocar. Dentro del anarquismo se mantiene a veces, desde una postura asamblearia, la idea de que la representación debe acotarse a una cuestión determinada, esto es el mandato del representante concluye con la toma de decisión al respecto.
No estoy de acuerdo, por la siguiente razón. En las actuales sociedades es muy difícil hacer una separación clara de una cuestión de otra pues hay una trabazón muy fuerte entre todas ellas. En una sociedad poscapitalista esto se producirá en el momento de la planificación. Es cierto que la palabra "planificación" arrastra una carga de significado bastante oscura ( a uno le viene a la mente los brutales "planes quinquenales"), de todas maneras para conseguir una sociedad plenamente humana, es decir organizada conscientemente por el ser humano y para el ser humano, es necesario planificar. Y es que es aquí donde me cuesta ver cómo se puede mantener el modelo de un representante para un sólo tema, porque pocas veces las cuestiones se plantean aisladas. Por eso considero que es preferible la idea de un representante estable, acotado por un determinado tiempo y eso sí revocable.
La idea de un órgano ejecutor
Otro de los puntos de debate en concreto con el anarquismo la veo que se plantea muchas veces desde el ángulo del llamado "poder ejecutivo". Desde el anarquismo tengo la impresión que se plantea la idea de una aplicación directa de las decisiones de la asamblea, rechazando la idea de una comisión ejecutora de las mismas y de una administración de carácter general. Es cierto que en el estado capitalista el ejecutivo se ha convertido en un órgano omnipresente, ahogando el parlamento y las demás instituciones representativas. Ahora bien rechazar ésto no significa pensar que una sociedad socialista no será necesaria una organización ejecutiva. Las decisiones de las asambleas, en una sociedad compleja, no pueden ser aplicadas diréctamente sino por medio de una comisión ejecutiva junto una serie de personas que se encarguen de aplicar las decisiones de ésta. Aquí hay que señalar que el ejecutivo deberá ser estríctamente limitado para evitar el fenómeno de la burocratización. La "democratización del estado" consiste en apllicar el principio de autogestión en organos públicos. No sólo las empresas, los institutos de crédito y la educación deben estar orientados por la autogestión sino los hospitales, los servicios de transportes, puertos, aereopuertos, institutos de investigación,... (y no sólo por los trabajadores sino por los ciudadanos)
La organización política en el socialismo rechazará cualquier hipostatización de la misma. Nada de líderes, nada de "presidentes", nada que pueda generar una división de la sociedad entre gobernantes y gobernados. El "estado" será visto como un instrumento de la sociedad autoorganizada, y sólo como eso.
Por otro lado al caer el estado capitalista deberán ser desmantelados los elementos de carácter represivo: ejércitos, policía, servicios secretos, prisiones serán suprimidos. La seguridad deberá replantearse de nuevo así como el sistema penal deberá sustituirse por uno de carácter mucho mas restringido. El sistema judicial deberá replantearse en dos direcciones: descentralización y democratización total del mismo.
La idea de sociedad subyacente
Hay un elemento que creo que es importante al señalar las discusiones entre socialismo y anarquismo y es que en el fondo se manejan "esquemas" para representar la sociedad diferentes. A riesgo de ser un poco injusto por generalizar, pienso que el esquema de sociedad que sirve de trasfondo a las concepciones teóricas del anarquismo (y repito con riesgo a generalizar) es el de una federación de comunidades libres. Estas comunidades autogestionadas parecen formar una unidad de tipo económico y social bastante compacto que de alguna manera se van asociando libremente en diferentes niveles (comarcal, regional,...). Creo que este modelo ejerce una influencia bastante fuerte en estas concepciones teóricas.
Yo creo que el socialismo parte de un esquema de lo social diferente (y creo que de este punto vienen parte de las discusiones). Dentro de la concepción del capitalismo que mantenía Marx, éste veia que el capitalismo tendía a configurar lo social de una manera particular, con tendencias muy fuertes a la centralización, a la agrupación de los individuos en grandes ciudades. En ese sentido el socialismo parte de la premisa de que la sociedad debe ser tomada tal cual es. Se "heredará" una sociedad sumamente urbanizada y con una estructura industrial centralizada. Bien es cierto que muchas cosas de este modelo productivo pueden cuestionarse. Pero no se partirá de un esquema previo. De cualquier manera la sociedad poscapitalista seguirá siendo urbana.
Por otro lado debe tenerse en cuenta que la desaparición del capitalismo no significa la desaparición del conflicto social. Los seres humanos seguirán llevando formas de vida antagónicas y surgirán inevitablemente conflictos que habrán de ser resueltos políticamente. En ese sentido el comunismo ha postulado en mi opinión sin razón alguna un segundo estadio en el que desaparecerá la organización social misma. Sencillamente yo nunca he entendido esta segunda fase del socialismo o comunismo. Una sociedad en que no exista el conflicto es una sociedad fuera de la historia.
Hay muchas otras cuestiones que deberían ser tratadas, pero entiendo que estos esbozos ya son bastante atrevidos por mi parte, al abordar cuestiones que son muy complejas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario